Buenos días a tod@s:
Una semanita más, seguiremos
avanzando en nuestra programación, y en esta ocasión, conoceremos a una nueva
letra para continuar practicando el sonido /z/: La enfermera C.
Asimismo, una vez que ya
conocemos a los amigos del 10, nos centraremos en descubrir a los amigos del 6,
practicar su trazo, así como la asociación número-cantidad de los números del
0-10.
Recomendación. Antes de
realizar cada una de estas actividades sería conveniente comenzar con la rutina
de asamblea para situarnos en el tiempo. Asimismo, no te olvides de expresar
cómo te sientes en el calendario de emociones. Una idea muy buena puede ser hacer
una pequeña asamblea con muñecos.
Comenzamos (audio en padlet)
Lunes 4 de mayo. PRESENTACIÓN DE LA ENFERMERA C Y DEL NÚMERO 6
LECTO-ESCRITURA
Tarea 1. Visualiza el cuento de “La Enfermera C” y responde de manera
oral a las siguientes cuestiones para asegurar la comprensión del cuento: ¿Quién
se encarga de hacer ahora el trabajo de la señorita Z en el país de las letras?
¿Por qué lleva puesto la enfermera C el uniforme cuando sale a pasear con los
príncipes? ¿Qué cogen cuando van de paseo el príncipe E y la princesa I para
llevar a los reyes? ¿Qué les promete la enfermera Z a los príncipes que harán
en la siguiente salida?
Tarea 2. Una vez que hemos entendido bien la
historia, dibuja la letra que acompaña a cada una de las vocales para formar el
sonido /z/. Para realizar esta
actividad, abre bien los ojos, fíjate
bien en cómo son cada uno de los personajes (si llevan gafas, el color del
pelo, si llevan uniforme…) y trata de dibujarles parecido, dedicando tiempo a
tu tarea. Si no puedes imprimir,
realízalo en un folio en blanco.
Tarea 3. A continuación, continuemos
trabajando con la historia. Vuelve a ver el vídeo si es necesario y responde: ¿Qué
palabras con el sonido ce
y ci aparecen en el cuento?
Dibuja y escribe.
Tarea 4. Ahora, juguemos con las palabras del cuento: CEREZAS Y CINE a través de
juego-puzzle. Puedes utilizar la plantilla que te dejo a continuación o hacerlo
en un folio en blanco.
Tarea 5. Canta y baila la canción de la
Enfermera C. Si
te animas, sube tu vídeo al padlet
para poder compartirlo con tus compañeros.
LÓGICA-MATEMÁTICA
Tarea 1. Visualiza los siguientes vídeos sobre el número 6:
Tarea 2. Realiza las siguientes equivalencias de conjuntos: busca 6 cosas de forma redonda, 6 cosas de color azul, 6 cosas blandas y 6 cosas pequeñas.
Una vez que hayas completado tu misión, sube una foto al padlet para ver cuántas has encontrado.
Damián
Una vez que hayas completado tu misión, sube una foto al padlet para ver cuántas has encontrado.
Damián
Dani
Alma
Bryana
Alejandra
Álvaro
Adriana
Rebeca
·
Tarea 3. Trabajemos ahora sobre el papel.
Completa la siguiente ficha realizando conjuntos de 6 con gomets o bolitas de
plastilina.
Elige
una de las opciones según el nivel del peque. Aquellos que queráis más trabajo,
podéis hacerlas todas.
Opción 1: Realiza
conjuntos de 6 con gomets atendiendo al código de color (con apoyo visual).
Opción 3. Coloca los gomets que faltan para
hacer seis.
Alma
Adri
Álvaro
Amelie
Raysa
Alex
Martes 5 de mayo. EL SONIDO /Z/. DISCRIMINACIÓN VISUAL
DEL Nº 6 Y ASOCIACIÓN NÚMERO-CANTIDAD.
LECTO-ESCRITURA.
Tarea 1. Visualiza el siguiente vídeo.
Tarea 2. A continuación, practiquemos el
sonido /z/. Para ello, fíjate en la imagen y practica delante de un espejo.
Tarea 3. Juguemos a los dados fonéticos (1 dado).
Realicemos de nuevo la
actividad de la semana pasada, pero en este caso, con nuevos sonidos,
¿recuerdas? La actividad consistía en tirar el dado y ver con qué fila de
dibujos coincide para que, de manera oral, y en voz alta, reproduzcas con ayuda
de papá y mamá las palabras pronunciando bien el fonema /z/.
Tarea 4. Subamos el nivel de dificultad.
Realicemos de nuevo esta actividad de los dados
fonéticos ahora jugando con 2 dados.
El procedimiento es el siguiente: tira los dos dados y busca la casilla
(dibujo) correspondiente a la intersección entre ambos. Reproduce su sonido y escríbelo. Tira el dado tantas veces como te
apetezca jugar (al menos 3).
Luis
Tarea 5. Busca por casa objetos que contengan
el sonido za, ce, ci, zo y zu y clasifícalos. Hazte una foto y cuéntanos en el padlet cuántos has encontrado. Posteriormente, elabora una C grande en el suelo con todos ellos.
Tarea 6. Trabajemos sobre papel. Realiza alguna
de las siguientes actividades de conciencia fonológica, o, por el contrario,
hazlas todas. Si no puedes imprimir,
puedes aprovechar la actividad anterior y escribir en papel, algunas de las
cosas que has encontrado.
Opción 1. Une
con flechas y escribe.
Alma
Dani
Amelie
Bry
Álvaro
Leire
Adriana
Rebeca
Alejandra
Luis
Opción 2. Rodea
los dibujos que contengan la sílaba indicada.
Alma
Dani
Álvaro
Bry
Amelie
Adri
Alejandra
Rebeca
Luis
Alex
Opción 3. ¿Por
qué silaba empieza? Colorea la sílaba por la que empieza cada dibujo.
Alma
Bry
Amelie
Dani
Álvaro
Leire
Adri
Alejandra
Rebeca
Luis
Alex
Opción 4. ¿Por
qué letra empieza? Escribe C o Z.
Alma
Bry
Amelie
Álvaro
Jimena
Leire
Adri
Alejandra
Luis
Samu
LÓGICA-MATEMÁTICA
Tarea 1. Coloca un gomet o bolita de
plastilina del color correspondiente en cada número.
Raysa
Alma
Bry
Dani
Amelie
Jimena
Leire
Alejandra
Luis
Tarea 2. Asocia
número con cantidad. Puedes utilizar plastilina, juguetes pequeñitos,
pegatinas, trozos de papel… Se trata de colocar tantas bolitas de plastilina
como indique el número.
Dani
Alma
Raysa
Amelie
Álvaro
Jimena
Leire
Adri
Rebeca
Miércoles 6 de mayo. GRAFÍAS.
LECTO-ESCRITURA.
Tarea 1. Realiza
la letra z con diferentes materiales. Acuérdate de utilizar tu bandejita
sensorial. Si aún no la has hecho, puedes animarte a preparar una con sal o
arroz teñido (blog).
Alma
Dani
Alma
Bry
Adriana
Alejandra
Tarea 2. Decora
la marioneta de la Enfermera C y añádela a tu colección de letras. ¡Ya tenemos
un montón! Intenta usar algún material que aún no hayas utilizado para trabajar
tu motricidad fina aparte de colorear (bolitas de papel albal, papelitos de
colores…)
Alma
Raysa
Jimena
Bry
Leire
Dani
Adriana
Alejandra
Rebeca
Luis
Tarea 3. Practica la grafía de la letra C
sobre papel siguiendo la direccionalidad correcta.
Opción 1.
Bry
Leire
Rebeca
Adri
Luis
Samu
Opción 2.
Amelie
Dani
Alma
Raysa
Jimena
Bry
Álvaro
Alejandra
Luis
Samu
Tarea 4. Atrévete
con la siguiente adivinanza. La
respuesta empieza por el sonido ce.
Adivina,
adivinanza
De
rayas es mi pijama,
pero
nunca me meto en la cama,
¿Quién
soy?
LÓGICA-MATEMÁTICA
Tarea 1. Practiquemos
también el número 6 con plastilina de varios colores. Completa el siguiente
cuadro.
Raysa
Dani
Jimena
Bry
Adri
Alejandra
Luis
Tarea 2. Trabajemos sobre papel. Realiza el trazo de
los números del 1-6 con rotus completando el cuadro de doble entrada.
Damián
Raysa
Dani
Alma
Leire
Álvaro
Adriana
Amelie
Bry
Alejandra
Luis
Tarea 3. Os dejo
también para practicar las formas geométricas para los que quieren hacer más
trabajo.
Raysa
Alma
Bry
Álvaro
Adriana
Amelie
Samu
Jueves 7 de mayo. CONSTRUÍMOS
PALABRAS. DESCUBRIMOS LOS AMIGOS DEL 6. LA CASITA DEL NÚMERO 6.
LECTO-ESCRITURA.
Tarea 1. Observa
la imagen, construye y escribe palabras de 2 y 3 sílabas. Puedes hacer una de
las dos opciones o las dos. Observa el dibujo, da tantas palmadas como tenga la
palabra y cuéntalas. Posteriormente, recorta las sílabas y construye la
palabra. Por último, escríbela.
Opción 1. Construye
palabras de 2 sílabas.
Opción 2. Construye
palabras de 3 sílabas.
Amelie
Jimena
Alma
Bry
Adri
Alejandra
Rebeca
Alex
Tarea 2. Cuenta
las sílabas y colorea.
Tarea 3. Reto familiar. Os invito a realizar la letra C con algún miembro de la familia utilizando el propio cuerpo y subirlo al padlet para compartirlo con los demás. ¡ANIMAOS QUE ES MUY DIVERTIDO!
El reto de Alma
LÓGICA-MATEMÁTICA
Tarea 1. LOS AMIGOS DEL 6. LA CASITA DEL 6.
Vamos a elaborar nuestra propia casita del 6 para jugar un poco con ella de manera manipulativa y descubrir así, los amigos del 6, es decir, aquellas parejas de números que al juntarse suman 6. Puedes hacer una igual al modelo sobre un folio o una cartulina o imprimir directamente una como esta.
En la casita del 6 existen 7 plantas. Cada planta está formada por 2 habitaciones en donde viven los amigos del 6. Se trata de repartir las 6 lentejas entre las dos habitaciones.
Una vez elaborada la casita, necesitaremos algunos objetos pequeños para comenzar a jugar: construcciones pequeñas, bolitas de plastilina, lentejas, garbanzos….
Para empezar, realiza 7 grupos de 6 lentejas, garbanzos…o cualquier otra cosa que vayas a utilizar. Vamos a repartir esos grupos de 6 entre las dos habitaciones de cada piso para comprobar cuántas maneras distintas existen de sumar 6, es decir, descubriendo las parejas de amigos que suman 6.
Estas son las distintas combinaciones para formar el número 6: 0+6,1+5,2+4,3+3,4+2,5+1 y 6+0
Damián
Raysa
Jimena
Amelie
Dani
Álvaro
Alma
Leire
Bry
Rebeca
Alejandra
Adriana
Alex
Tarea 2. Una vez que hemos descubierto a los amigos del 6, juguemos con las manos:
Tipo 1:
· Si tengo 5 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya 6?
· Si tengo 4 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya 6?
· Si tengo 3 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya 6?
Tipo 2:
· Si tengo 6 dedos, ¿cuántos tengo que esconder para que haya 1?
· Si tengo 6 dedos, ¿cuántos tengo que esconder para que haya 2?
Tipo 3:
· Si tengo 6 dedos y quito 4, ¿cuántos me quedan?
· Si tengo 6 dedos y quito 5, ¿cuántos me quedan?
Tarea 3. Completa la misión. Descifra
el código secreto del cohete con los amigos del 6.
Miko 👽 y sus amigos 👥 estaban viajando a Marte 🌕 en sus cohetes 🚀 cuando de repente un
meteorito 🌠 se chocó 💥 con ellos.
El meteorito 🌠 estropeó los cohetes 🚀 y Miko 👽 y sus amigos 👥 tuvieron que aterrizar en el
planeta
Tierra 🌎.
Para que los cohetes 🚀 puedan funcionar de nuevo hay que
completar 🔧 unos
códigos numéricos
🔢.
🔢.
Viernes 8 de mayo. LECTURA
DE PALABRAS. EL 6, NÚMERO PROTAGONISTA.
LECTO-ESCRITURA.
Tarea 1. ¿LEEMOS?
Realiza alguna de las siguientes tareas de lectura.
Opción 1. Tira el dado y lee
Samu
Luis
Opción 2. Lectura con la z. Une con flechas
Raysa
Álvaro
Alma
Rebeca
Leire
Alejandra
Bry
Jimena
Luis
Alex
Opción 3. Lectura con la c. Une con flechas
Amelie
Álvaro
Alma
Rebeca
Bry
Jimena
Samuel
Luis
Alex
LECTURA CON MATERIAL
MANIPULATIVO.
Otra de las actividades que podéis hacer para trabajar la lectura de palabras es elaborar tarjetas de sílabas con cartulinas o tapones y jugar con los peques a formar palabras.
Otra de las actividades que podéis hacer para trabajar la lectura de palabras es elaborar tarjetas de sílabas con cartulinas o tapones y jugar con los peques a formar palabras.
LÓGICA-MATEMÁTICA
Tarea 1. Completa
el panel del número protagonista.
Raysa
Damián
Álvaro
Alma
Dani
Bry
Jimena
Alejandra
Adriana
Samu
Luis
Tarea 2. Colorea
el número de pinzas que se indica de un color y el resto de otro para hacer
descomposiciones diferentes del número 6.
Álvaro
Amelie
Alma
Leire
Bry
Jimena
Rebeca
Alejandra
Adri
Samu
No hay comentarios:
Publicar un comentario