CEIP INFANTA ELENA 4 AÑOS

CEIP INFANTA ELENA 4 AÑOS

domingo, 24 de mayo de 2020

SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO. LA MUDITA H. EL NÚMERO 9.


Hola chic@s:

Comenzamos esta semana conociendo un nuevo personaje del País de las Letras. En esta ocasión, es el turno de la mudita H. Esta letra tiene una historia un poquito larga, por lo que, al igual que hicimos con el payaso R, dividiremos su historia en dos para su mejor comprensión.

En relación a la lógica matemática, continuaremos avanzando en la descomposición de los números. Esta semana el número protagonista será el número 9. Asimismo, realizaremos actividades que mejoren la memoria, atención y concentración.

Recomendación. Antes de realizar cada una de estas actividades sería conveniente comenzar con la rutina de asamblea para situarnos en el tiempo. Asimismo, no te olvides de expresar cómo te sientes en el calendario de emociones. Una idea muy buena puede ser hacer una pequeña asamblea con muñecos.



Comenzamos



Lunes 25 de mayo. PRESENTACIÓN DE LA MUDITA H Y EL NÚMERO 9







LECTO-ESCRITURA. Presentación De la mudita H.

Tarea 1. Visualiza el cuento de “La mudita H” y responde de manera oral a las siguientes cuestiones para asegurar la comprensión del mismo: ¿Recuerdas hacia qué dirección deben caminar las letras para no llegar al País de los Gigantes? ¿qué le paso a la pequeña H al regresar un día a casa? ¿qué hizo el Mago Catapún para fastidiar? ¿qué le pasó entonces? ¿quién llevó a la pequeña H al hospital? ¿pudo curarse finalmente? ¿a quién llamaron para solucionar el problema? ¿qué le dijeron los reyes para que se sintiese importante?




Tarea 2. Una vez que hemos entendido bien la historia, dibuja la escena del cuento que más te haya gustado. 



Amelie


Alma


Jimena


Bry


Dani


Álvaro


Alejandra


Adriana


Rebeca


Damián







Tarea 3. ¿Qué palabras aparecen en el cuento?  Colorea y recorta cada dibujo y pégalo con la palabra correcta, asociando imagen con palabra. Si no puedes imprimir, dibuja y escribe las palabras con H que aparecen en la historia.


Amelie


Alma


Jimena


Bry


Dani


Álvaro


Dani


Adriana


Alejandra


Rebeca


Damián



Tarea 4. A continuación, apréndete la siguiente poesía sobre la mudita H y dramatízala. Si te animas, grábate en vídeo y compártelo con los compañeros en el padlet.


Tarea 5. Canta y baila la canción de La mudita H:


Si te animas, sube tu vídeo al padlet para poder compartirlo con tus compañeros.


Tarea 6. OPCIONAL (TAREA DE REFUERZO) Clasifica las palabras según lleven H o no. Si no puedes imprimir, busca por casa palabras con H con ayuda de papá y mamá.



Amelie


Alma



Jimena


Bry


Dani


Álvaro


Adriana


Alejandra


Damián



LÓGICA-MATEMÁTICA. Presentación del número 9. Conjuntos 9.

Tarea 1. Visualiza los siguientes vídeos sobre el número 9:






2. Realiza alguna de estas tareas:


Tarea 2.1 Los peinados del número 9. Para realizar esta actividad necesitaremos diferentes materiales que podemos tener en casa como: pasta de colores, lentejas, arroz, tiras o bolas de papel, de goma-eva, lana de colores… No es conveniente utilizar únicamente un material ni simplemente un rotulador. Se trata de utilizar variedad de materiales que nos ayuden a seguir mejorando nuestra motricidad fina y desarrollar nuestra creatividad.

La actividad consiste en realizar peinados diferentes de 9 pelos a los siguientes muñecos pelones. Si no puedes imprimir dibuja tus propios muñecos sobre un papel.




Amelie


Bry


Dani


Adriana


Rebeca


Alejandra



Tarea 2.2 Helados de 9 bolas. Colorea y decora los cucuruchos de los helados con bolitas de plastilina siguiendo las instrucciones. Si no tienes plastilina puedes colorear y recortar tus propias bolitas.



Amelie


Alma


Jimena


Dani


Álvaro


Adriana


Rebeca


Damián


Alejandra



Tarea 2.3 Dibuja los puntos que le faltan a la mariquita para sumar 9. También puedes pegar gomets o bolitas de plastilina.



Amelie


Alma


Jimena


Bry


Dani


Álvaro


Adriana


Rebeca


Damián


Alejandra




Martes 19 de mayo. DISCRIMINACIÓN VISUAL Y GRAFÍA DE LA LETRA H. JUEGOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA

LECTO-ESCRITURA. Discriminación visual y grafía


Tarea 1. Busca y encuentra la letra H entre otras letras. Después, escribe las palabras.




Alma


Bry


Adriana


Jimena


Dani


Damián


Álvaro


Amelie


Alejandra




Tarea 2. Busca y encuentra la letra h entre otras letras. Después, escribe las palabras.



Alma



Bry



Adriana



Jimena



Dani



Rebeca


Damián


Álvaro



Amelie



Alejandra




Tarea 3. Practica la grafía de la letra H con frutas. Puedes hacer esta actividad con la fruta entera o con trocitos de fruta pelada. Cuando termines, haz una foto y súbela al padlet para compartirla con los compañeros y ver la variedad de creaciones.

Dani


Adriana


Bry


Rebeca


Damián



Tarea 4. Posteriormente, elabora una marioneta más para la colección de letras. Intenta utilizar siempre materiales nuevos para que la actividad sea más divertida.



Alma


Alejandra


Bry


Adriana


Rebeca


Jimena


Alejandra


Dani


Damián


Álvaro


Tarea 5. Por último, practica sobre el papel. Elige una de las dos opciones.








Alejandra



Bry



Adriana



Jimena



Dani


Damián


Álvaro


Amelie



LÓGICA-MATEMÁTICA. Atención y memoria


Tarea 1. Realiza los siguientes ejercicios para trabajar la atención y memoria.




Tarea 2. JUEGOS CON CONSTRUCCIONES. Realiza las siguientes torres siguiendo las indicaciones dadas.





Bry


Dani


Alejandra


Rebeca



Tarea 3. Una vez elaboradas las torres, realiza la siguiente actividad asociando número cantidad con los números del 1-10.

Alma



Bry


Dani


Damián


Rebeca





Opcional. También, puedes hacer tu propio juego elaborando tus propias torres de colores.



Tarea 4. OPCIONAL (tarea de profundización). Otra de las opciones es trabajar sobre papel.






Alma


Álvaro



Amelie



Miércoles 20 de mayo. El SONIDO /H/ Y LA CASITA DEL 9.

LECTO-ESCRITURA. El sonido H (HA, HE, HI, HO, HU)

Tarea 1. Realiza una de estas tareas:

1.1 Completa las palabras según empiecen por HA, HE, HI, HO, HU.




Alma


Adriana


Rebeca


Jimena


Dani


Bry


Damián


Álvaro


Amelie


Alejandra


1.2 Observa y coloca cada dibujo y palabra donde corresponda.



Alma


Rebeca


Jimena


Dani


Bry


Damián


Amelie


Alejandra



Tarea 2. Observa, ordena las letras y escribe las palabras.



Alma


Adriana


Jimena


Dani


Bry


Álvaro


Damián


Amelie


Alejandra


Rebeca


Tarea 3. OPCIONAL (tarea de refuerzo) Juego de conciencia fonológica de todas las letras. Como repaso, podéis realizar el siguiente juego de conciencia fonológica. Se trata de colocar pinzas sobre los dibujos que contienen el sonido de la letra indicada.




Rebeca


Alejandra




LÓGICA-MATEMÁTICA. La casita del 9

Tarea 1. Continuando con la misma dinámica, vamos a elaborar nuestra propia casita del 9 para jugar un poco con ella de manera manipulativa y descubrir así, los amigos del 9, es decir, aquellas parejas de números que al juntarse suman 9. Puedes hacer una igual al modelo sobre un folio o una cartulina o imprimir directamente una como esta.





En la casita del 9 existen 10 plantas. Cada planta está formada por 2 habitaciones en donde viven los amigos del 9. Se trata de repartir las 9 lentejas entre las dos habitaciones.

Una vez elaborada la casita, necesitaremos algunos objetos pequeños para comenzar a jugar: construcciones pequeñas, bolitas de plastilina, lentejas, garbanzos….

Para empezar, realiza 10 grupos de 9 lentejas, garbanzos…o cualquier otra cosa que vayas a utilizar. 

Vamos a repartir esos grupos de 9 entre las dos habitaciones de cada piso para comprobar cuántas maneras distintas existen de sumar 9, es decir, descubriendo las parejas de amigos que suman 9.

Estas son las distintas combinaciones para formar el número 9: 
0+9,1+8,2+7,3+6,3+3,6+3, 7+2, 8+1 9+0

Alma



Adriana



Rebeca



Jimena



Bry



Dani



Álvaro



Damián



Amelie 




Tarea 2. Una vez que hemos descubierto a los amigos del 9, juguemos con las manos:

Tipo 1:


·         Si tengo 2 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya 9?
·         Si tengo 3 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya 9?
·         Si tengo 4 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya 9?

Tipo 2:

·         Si tengo 9 dedos, ¿cuántos tengo que esconder para que haya 6?
·         Si tengo 9 dedos, ¿cuántos tengo que esconder para que haya 5?
Tipo 3:

·         Si tengo 9 dedos y quito 6, ¿cuántos me quedan?
·         Si tengo 9 dedos y quito 7, ¿cuántos me quedan?

Tarea 3. Completa los siguientes paneles sobre el número 9.
3.1 Competa el siguiente panel del número protagonista (parte I)





Alma


Adriana


Jimena


Daniel


Bryana


Álvaro


Amelie


Alejandra



3.2 Competa el panel del número protagonista (parte II) Colorea el número 9, completa la casita, realiza su grafía en la direccionalidad correcta y represéntalo con palillos.



Alma


Jimena


Daniel


Bryana


Adriana


Álvaro


Damián


Alejandra


Jueves 21 de mayo. LA MUDITA H (PARTE II) Y SUMAS DE 9.

LECTO-ESCRITURA. La enfermera C cuida de la H. Presentación del sonido /ch/


Tarea 1. Visualiza la siguiente parte de la historia de la mudita H y responde: ¿cómo solucionó la mudita H su problema por casualidad? ¿qué bebió? ¿qué le pasó? ¿a quién llamaron? ¿qué le recomendó la doctora T? ¿cómo finalmente la H empezó a hablar? ¿de quién tiene que ir acompañada? ¿qué hace finalmente cuando quiere hablar? 


Tarea 2. Dibuja en MAYÚSCULA a la letra H con la enfermera C.




Dani


Alma



Jimena


Bry


Adriana


Álvaro


Damián




Tarea 3. Observa a los personajes y nombra a los elementos del cuento que están a su alrededor. Colorea los dibujos que tengan el sonido /CH/ y escribe sus nombres. Si no puedes imprimir, dibuja y escribe las palabras: salchicha, chocolate, leche, mochila, cuchara y cuchillo.



Jimena


Dani



Alma


Bry


Adriana


Álvaro


Damián





Tarea 4. Decora la casita de la CH y coloca en su interior los dibujos que contengan su sonido. Colorea los dibujos.


Dani


Jimena


Bry


Adriana


Álvaro


Damián


Amelie


Dibujos de niños bailando - Imagui | Niños bailando, Bailar dibujo ...
Tarea 5. Baila la canción de la CH.





LÓGICA-MATEMÁTICA. Sumas de 9 y grafía



Tarea 1. Realiza la grafía del número 9 con plastilina siguiendo el siguiente cuadro:




Alma



Bry


Adriana


Álvaro


Damián




Tarea 2. Practica la grafía del número 9 sobre papel.




Adriana


Alma


Jimena


Bry


Álvaro


Damián


Alejandra



Tarea 3. Realiza alguna de las siguientes actividades.


3.1 Sumas con manos.





Adriana


Daniel


Alma


Jimena


Bry


Álvaro


Amelie


Alejandra



3.2. Colorea el número de pinzas que se indica de un color y el resto de otro para hacer descomposiciones diferentes del número 9.




Adriana


Dani


Alma


Jimena


Alejandra



Viernes 22 de mayo. LECTURA DE PALABRAS C/CH. DOMINÓ Y GRAFÍA DEL NÚMERO 9.

LECTO-ESCRITURA.

Tarea 1. Completa con flechas según suene cha che chi cho o chu. Después segmenta las palabras en sílabas.



Adriana


Jimena


Dani


Alma


Alejandra


Álvaro


Amelie


Damián


Bry



Tarea 2. Realiza alguno de los siguientes ejercicios de lectura.





Adriana


Jimena


Dani


Alma


Alejandra


Álvaro


Amelie


Damián


Bry



LÓGICA-MATEMÁTICA. Dominó y grafía del número 9.


Tarea 1. Juega al dominó con papá y mamá para recordar cómo se juega. Si no tienes, puedes elaborar uno con cartulina, cartón…o imprimir uno como este:




Jimena


Dani


Alma


Bry



Tarea 2. A continuación, completa el siguiente dominó de manera individual:




Jimena


Dani


Álvaro


Amelie





Tarea 3. Asocia el número con la cantidad correspondiente en cada ficha de dominó



Jimena


Alma


Dani


Alejandra


Álvaro


Damián


Bry



No hay comentarios:

Publicar un comentario