Hola chic@s:
Esta semana continuaremos
avanzando con el abecedario y el país de las letras. En esta ocasión, nos toca
conocer al bombero F, conocido como el señor del fuego.
En relación a la lógica
matemática, nos centraremos en otro número protagonista: El número 8. Descubriremos sus amigos, vecinos, practicaremos su
trazo, sumas y trabajaremos la asociación número-cantidad.
Recomendación. Antes de
realizar cada una de estas actividades sería conveniente comenzar con la rutina
de asamblea para situarnos en el tiempo. Asimismo, no te olvides de expresar
cómo te sientes en el calendario de emociones. Una idea muy buena puede ser hacer
una pequeña asamblea con muñecos.
Lunes 18 de mayo. PRESENTACIÓN
DEL BOMBERO F Y DEL NÚMERO 8
LECTO-ESCRITURA. Presentación
del bombero F
Tarea 1. Visualiza el cuento de “El bombero F” y responde de manera
oral a las siguientes cuestiones para asegurar la comprensión del mismo: ¿Qué
ocurrió una vez en el país de las letras? ¿qué se quemó? ¿cómo se apagó definitivamente
el fuego? ¿qué soluciones propusieron los reyes? ¿a qué habitante mandaron investigar?
¿qué cosas no están permitidas ahora en Letrilandia? ¿qué pasa si no se cumplen
las normas?
Finalmente,
¿quién fue elegido el jefe de los bomberos? ¿Cómo le llamaron? ¿a qué miembro
de la Familia Real rescató el señor del fuego?
Tarea 2. Una vez que hemos entendido bien la
historia, dibuja al bombero F (en mayúscula) apagando el fuego. No te olvides
de sus principales complementos: botas, guantes casco, manguera…
Tarea 3. Observa la imagen del cuento y
rodea los dibujos que se indican en la escena. Posteriormente, completa sus
nombres con las vocales que faltan.
Tarea 4. A continuación, repite el siguiente
texto con ayuda de papá y mamá. Después, busca y rodea todas las “F” que
encuentres.
Tarea 5. Canta y baila la canción de El
bombero F:
Si
te animas, sube tu vídeo al padlet
para poder compartirlo con tus compañeros.
Tarea 6. Manualidad. Bombero con rollo de papel. ¿Te apetece hacer tu propio bombero?
Fíjate bien en los pasos a seguir. Una vez que lo tengas, sube tu foto al
padlet para compartirlo con los amigos.
1 Pinta el rollo de color rojo.
Recorta la plantilla con cuidado.
3 Pega sus partes
Si no puedes imprimir la plantilla,
dibuja, colorea, recorta y pega tus propias partes de bombero.
Jimena
Adriana
Raysa
Álvaro
Rebeca
LÓGICA-MATEMÁTICA. Discriminación
visual. Conjuntos de 8.
Tarea 1. Visualiza los siguientes vídeos
sobre el número 8:
Tarea 2. En
busca del número 8. Para
realizar esta actividad necesitaremos cualquier material con el que hayas hecho
tu bandejita sensorial: arroz de colores (o sin color) arena, sal, azúcar,
harina… y un recipiente.
Los
pasos a seguir son.
1 Realiza
la grafía de varios números sobre un folio para colocarlo en el fondo del
recipiente que vayas a utilizar.
Añade
el arroz, arena… y cubre el folio en blanco con una ligera capa
Coge un pincel o utiliza el propio dedo y juega a buscar el número 8.
Dani
Bry
Jimena
Tarea 3.
3.1 Juguemos con el número 8.
·
Piensa
y escribe o dibuja 8 animales que conozcas.
Amelie
Bry
Raysa
Álvaro
Jimena
Alma
Damián
Rebeca
Tarea 4. Realiza conjuntos de 8.
4.1 Pescamos ocho. Os propongo una actividad muy
divertida para trabajar el número 8 con materiales que podéis tener en casa.
Coge
un barreño o recipiente con agua, añádele tapones, juguetes pequeños, bolitas…
o cualquier material duro que no se rompa al mojarlo. A continuación, con
cucharas, coladores, cucharones, palos de madera, pajitas… ¡lo que tengáis!,
jugad a pescar y formar grupos de 8. ¡A los peques les encantará!
4.2 Juntamos 8. Forma tantos grupos de 8 como
puedas.
4.3 Completamos. Dibuja las formas que faltan para
formar 8.
Amelie
Dani
Jimena
Bry
Raysa
Adriana
Alejandra
Alma
Álvaro
Damián
Martes 19 de mayo. EL SONIDO/F/. LA CASITA DEL 8.
LECTO-ESCRITURA. El
sonido /F/
Tarea 1. Visualiza
los siguientes vídeos sobre la letra F:
Tarea 2. Aprendemos
a articular el fonema /F/. Se
articula colocando el labio inferior bajo el borde de los incisivos superiores
y levantando ligeramente el labio superior de forma que se puedan ver un poco
los incisivos superiores, dejando escapar el aire entre los dientes y el labio.
EJERCICIOS PARA ARTICULAR EL FONEMA
F:
2.1 Respiración
Inspira
por la nariz de forma corta y suave y echa el aire por la boca de forma larga y
suave.
Inspira
por la nariz y echa el aire por la boca soplando tres veces, suavemente.
Inspira
por la nariz y echa el aire por la boca, de forma continua con los dientes
superiores apoyados en el labio inferior, diciendo/ffffffff/.
2.2 Praxias (movimiento de lengua,
labios y mandíbula)
Mueve
la lengua hacia los lados dentro de la boca, arriba y abajo. Hazlo también
fuera de la boca.
Mueve
la lengua de un lado a otro tocando los dientes inferiores por dentro.
Muerde
el labio inferior con los dientes superiores.
Tarea 3. Repite las siguientes palabras acompañando
cada sílaba con una palmada: foca, fila, ficha, foto, feo, feliz, faro, delfín,
fina, fuego, feria, fuente, elefante y enfermo.
Tarea 4. Repite las siguientes frases:
·
El
teléfono de Felipe
·
Fátima
fue a la fuente
·
Un fideo
muy fino
·
Fede
pinta un elefante
·
Dale el
filete a Fina
·
Felisa
fue a la fiesta
Tarea 5. Discriminación
auditiva. Realiza al menos dos
de las siguientes tareas.
Si
no puedes imprimir te propongo crear “LA CAJITA DEL SONIDO F”. Busca por casa
juguetes y cositas no muy grandes que contengan el sonido F y mételo todo en
una cajita. Cuando hayas encontrado unas cuantas, decora tu caja y escribe el
título: LA CAJITA DE LA F. También puedes hacer una lista con los nombres de
aquello que tiene tu caja y contabilizarlo para saber cuántos has encontrado.
Dani
Dani
Álvaro
Bry
5.1 Colorea la sílaba por la que empieza
cada dibujo.
5.2 Une FA, FE, FI, FO O FU con el
dibujo que empiece por esa sílaba y escribe sus nombres.
5.3 Colorea los dibujos que contengan el
sonido /f/ y escribe sus nombres.
5.4 Recorta los dibujos y completa el
cuadro según comiencen por FA, FE, FI, FO O FU.
LÓGICA-MATEMÁTICA. La
casita del 8
Tarea 1. LOS AMIGOS DEL 8. LA CASITA DEL 8.
Continuando con la misma
dinámica, vamos a elaborar nuestra propia casita del 8 para jugar un poco con
ella de manera manipulativa y descubrir así, los amigos del 8, es decir,
aquellas parejas de números que al juntarse suman 8. Puedes hacer una igual al
modelo sobre un folio o una cartulina o imprimir directamente una como esta.
En la casita del 8 existen 9
plantas. Cada planta está formada por 2 habitaciones en donde viven los amigos
del 8. Se trata de repartir las 8 lentejas entre las dos habitaciones.
Una vez elaborada la casita,
necesitaremos algunos objetos pequeños para comenzar a jugar: construcciones
pequeñas, bolitas de plastilina, lentejas, garbanzos….
Para empezar, realiza 9 grupos de
8 lentejas, garbanzos…o cualquier otra cosa que vayas a utilizar. Vamos a
repartir esos grupos de 8 entre las dos habitaciones de cada piso para
comprobar cuántas maneras distintas existen de sumar 8, es decir, descubriendo
las parejas de amigos que suman 8.
Estas son
las distintas combinaciones para formar el número 8:
Tarea 2. Una
vez que hemos descubierto a los amigos del 8, juguemos con las manos.
Tipo 1:
·
Si tengo 2 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya
8?
·
Si tengo 3 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya
8?
·
Si tengo 4 dedos, ¿cuántos me faltan para que haya
8?
Tipo 2:
·
Si tengo 8 dedos,
¿cuántos tengo que esconder para que haya 6?
·
Si tengo 8 dedos,
¿cuántos tengo que esconder para que haya 5?
Tipo 3:
·
Si tengo 8 dedos y
quito 6, ¿cuántos me quedan?
·
Si tengo 8 dedos y
quito 7, ¿cuántos me quedan
Tarea 3. Completa los
siguientes paneles sobre el número 8.
3.1 Competa
el siguiente panel del número protagonista (parte I).
3.2 Competa
el panel del número protagonista (parte II) Colorea el número 8, completa la
casita, realiza la grafía del número 8 en la direccionalidad correcta y
representa el número 8 con palillos.
Dani
Bry
Alma
Raysa
Damián
Adriana
Alejandra
Jimena
Miércoles 20 de mayo. DISCRIMINACIÓN
VISUAL, GRAFÍA DE LA LETRA F. GRAFÍA DEL NÚMERO 8
LECTO-ESCRITURA. Discriminación
visual y grafía
Tarea 1. Discriminación
visual de la letra F:
Tarea 2. Discriminación
visual de la letra f entre otras letras.
Tarea 3. Marioneta
letra F. Elabora la marioneta de la letra F y añádela a tu colección de letras.
Intenta utilizar algún material distinto (punta de los lápices del sacapuntas,
trocitos de lana, goma eva…)
Tarea 4. Realiza
la letra F con materiales sensoriales y después, practica sobre el papel.
Opción 1.
Opción 1.
Opción 2.
Alejandra
Alma
Raysa
Álvaro
Amelie
Adriana
Bry
Dani
Tarea 5. Reto
familiar. Os invito a realizar la letra F con algún miembro de la familia
utilizando el propio cuerpo y subirlo al padlet
para compartirlo con los demás. ¡ANIMAOS QUE ES MUY SENCILLO Y DIVERTIDO!
Amelie
Alma
LÓGICA-MATEMÁTICA. Grafía
del 8
Tarea 1. Practica el número 8 con diferentes
materiales. Es fundamental realizar esta tarea antes de trabajar sobre el
papel. Puede convertirse en una actividad muy divertida si utilizas materiales
sensoriales como los ya propuestos anteriormente. En el blog hay algunas
propuestas y recetas para elaborar vuestros propios materiales.
En
esta ocasión, os propongo hacer bolsitas
sensoriales para trabajar la grafía del número 8. Los materiales que
necesitamos son:
- Una bolsa de congelar transparente
(para que se vea la pintura)
- Arroz de colores, pintura, aquello
con lo que queráis rellenar la bolsa…
- Cinta adhesiva y un palito de
madera (también puede utilizarse un bastoncillo o el propio dedo)
- Un folio en blanco con la grafía
del 8 o en blanco.
Los pasos a seguir son:
-Colocamos un folio en blanco o con la grafía del número 8 sobre una
mesa que servirá de fondo. Este folio no se manchará.
- Después, dentro de la bolsa en esta ocasión colocamos pintura o lo
rellenamos de arroz de colores, sal…
- Cerramos la bolsa bien (con cuidado de no dejar aire) y
la colocamos sobre el folio en blanco fijándola con la cinta adhesiva para
que no se mueva. Ya puedes practicar el número 8.
Tarea 2. Cosemos el número 8. Elabora el
número 8 sobre una cartulina con macarrones de colores. Después, una vez
pegado, coge un cordón, cuerda o trozo de lana y cose el número en la
direccionalidad correcta. Deja distancia entre los macarrones para coserlo
correctamente.
Tarea 3. Por último, realiza la grafía del
número 8 sobre papel.
Opción 1.
Opción 2.
Raysa
Álvaro
Adriana
Bry
Alejandra
Rebeca
Adriana
Jimena
Jueves 21 de mayo. CONCIENCIA
SILÁBICA.EJERCICIOS DE MEMORIA. SUMAS. ASOCIACIÓN NUMERO-CANTIDAD.
LECTO-ESCRITURA. Conciencia
silábica
Tarea 1. Segmenta
las siguientes palabras en sílabas con el siguiente power point (descarga el documento y ábrelo en power point)
Una vez descargado, pincha en el siguiente símbolo para hacer la actividad interactiva:
Tarea 2. Ordena
las sílabas para formar palabras de 2 o 3 sílabas.
Alma
Amelie
Álvaro
Damián
Dani
Adriana
Jimena
LÓGICA-MATEMÁTICA.
Ejercicios de memoria. Sumas. Asociación
número cantidad.
Tarea 1. Realiza
el siguiente test para ejercitar la memoria.
Tarea 2. Sumas.
Realiza alguna de estas actividades.
2.1 Colorea
el número de pinzas que se indica de un color y el resto de otro para hacer
descomposiciones diferentes del número 8.
Alma
Álvaro
Bry
Rebeca
Adriana
Jimena
Alejandra
2.3 Sumas de 8. Colorea de un color
tantos dedos como indica el número dado y el resto de otro para hacer sumas
cuyo resultado sea 8.
Alma
Álvaro
Bry
Dani
Alejandra
Tarea 3. Asocia
el número de palillos y cubos con los dedos de la mano que indican esa
cantidad.
Alma
Amelie
Bry
Alejandra
Dani
Jimena
Viernes 22 de mayo. LECTURA.
LECTO-ESCRITURA. Lectura
Tarea 1. Realiza la siguiente lectura con ayuda de
este power point.
Tarea 2. Lee las siguientes palabras y asócialo con
su dibujo.
Tarea 3. Lee y rodea el dibujo correcto de 2 o 3
sílabas.
LÓGICA-MATEMÁTICA
Tarea 1. Ayuda al cohete a despegar.
Álvaro
Amelie
Alejandra
Bry
Dani
Alma
Adriana
Jimena
Tarea 2. Retrocuenta,
repasa y escribe.
Álvaro
Amelie
Alejandra
Bry
Dani
Alma
Adriana
Jimena
No hay comentarios:
Publicar un comentario